Introducción:
El periodismo digital es una nueva manera de informar y/o comunicar a la ciudadanía a través de los medios digitales. Cada vez este tipo de periodismo tiene más adeptos y la calidad de información va mejorando.
Antes de seguir, quiero anexar información interesante sobre periodismo digital ecuatoriano.
Los lectores prefieren consumir los contenidos en línea, la mayoría de las veces de forma gratuita. En Estados Unidos es donde la crisis de este sector editorial es más notoria. Sólo desde el 2007, según el Newspaper Death Watch (observatorio de la muerte de los periódicos), 14 cabeceras se han esfumado completamente, y 9 han dejado de imprimirse y ahora cuentan sólo con su versión en línea. Es una realidad que alcanzó a la emblemática revista Newsweek, la cual publicó su último número impreso en diciembre del 2012, casi 80 años después de su primera edición.
6.- ¿Creen ustedes que el periodismo ciudadano le está quitando protagonismo a los medios tradicionales?
Este vaticinio es la antesala de una transformación sin precedentes en la manera cómo las personas se informan e incluso cómo se adaptan a las nuevas tecnologías de difusión del conocimiento. Todos los registros (imágenes, vídeos, sonidos, palabras), han pasado de transmitirse por separado a estar condesados en un único medio universal: el Internet.
El periodismo digital en Ecuador alcanza niveles insospechados, las webs de los medios intenta captar la mayor cantidad de visitantes para darle la usabilidad necesaria a su nicho, complementado con el uso de las redes sociales, el Facebook, twitter y más.
En la Universidad San Francisco de Quito, el año 2014 se efectúo la conferencia Periodismo en Evolución, un nuevo ecosistema mediático.
Ahí Rosental Alves, destacó que hoy en día se habla de la sociedad de la información. “Igual que Internet y las nuevas tecnologías han revolucionado muchísimas cosas, también ha revolucionado el periodismo. Pero no para hacerlo desaparecer, entre otras cosas porque, si Internet demanda algo, son contenidos de calidad. Nunca se ha consumido tanta información”, detalló.
“La evolución obliga, no se puede informar hoy con las mismas herramientas de ayer. Es necesario que los periodistas avancen en aspectos de última tendencia, como el periodismo de datos”, señaló la expositora Florencia Coelho, quien destacó que el manejo de fuentes en Internet, es tan importante para todo periodista que debe aprender a clasificar la información falsa y verdadera.
Fuente: http://www.leonardorivadeneira.com/2015/07/avanza-el-periodismo-digital-en-ecuador_8.html
Pensamiento Crítico con Ramón Salaverría sobre los retos del periodismo digital:
Realicé entrevistas a estudiantes universitarios, tuiteros, youtubers y comunicadores que usan los medios digitales.
La primera entrevista es al medio informativo llamado INVICTOS. Es un medio digital de México que se especializa en información deportiva, sobretodo de fútbol. A continuación las preguntas que les formulé:
1.- ¿Qué es para ustedes el periodismo digital?
El periodismo digital consiste en que cualquier ciudadano común pueda convertirse en informador y/o comunicador de hechos de relevancia o artículos de opinión sobre temas de interés general.
2.- ¿Cuánto tiempo llevan con la página?
. El proyecto inició en Julio de 2012, está por cumplir 4 años de inicio.
3.- ¿Cómo fue al inicio, cuántos empezaron este proyecto y cuántos son ahora?
Comenzamos 3 personas este proyecto y seguimos los mismos tres dando batalla a diario en este espacio. Durante más de 7 meses nuestras opiniones sólo eran leídas por 1,500 personas y poco a poco la página y las opiniones fueron teniendo credibilidad y comenzó el crecimiento exponencial.
4.- ¿Cuál es el objetivo o motivo para haber creado Invictos?
Este proyecto inició con la ambición de 3 personas que querían comunicarle al mundo su manera de ver el fútbol y saber si había gente en el orbe que compartiera sus puntos de vista.
5.- ¿Sus metas a futuro cuáles son?
Nuestros objetivos a corto plazo se centran en nuestra visión: Ser un Sitio Web referente en información deportiva en los países en los que se tiene presencia. Crecer exponencialmente la base de lectores. Ofrecer cada vez más soluciones innovadoras a nuestros clientes y socios.
6.- ¿Creen ustedes que el periodismo digital le está quitando protagonismo a los medios tradicionales?
Creemos que el periodismo digital está sirviendo como referencia para que cada vez más personas se atrevan a emprender esta clase de proyectos y puedan llegar a tener un impacto positivo en sus vidas personales y en las vidas de los lectores.
7.- ¿Dentro de Invictos, existen profesionales de la comunicación y periodismo?
¿Profesionales? Sí, todos tratamos este trabajo con mucho profesionalismo, ¿profesionistas en la materia? también, aunque no es esa vocación la que nos llevo a la creación de este espacio, si no nuestra pasión por el fútbol.
Esperamos sea de tu utilidad. ¡Saludos!